

Imagen y realidad aparecen como los dos términos de una contradicción que nos lleva a hacernos la pregunta de cómo desciframos mundos tridimensionales a partir de imágenes en dos dimensiones.
En principio, plantearse el problema de cómo es posible que una imagen "sustituya" a una realidad a la que toma como referente implica preguntarse por el tipo de relación que establecemos entre ambos términos. Para nosotras, todo viene a cumplirse en el interior de un discurso sobre el signo y, más concretamente, sobre aquel tipo de signos a los que denominaremos en principio icónicos. Consideramos a este tipo de relación como semejanza o analogía entre la imagen y su referente.
El inconveniente surge a la hora de planteamos que los términos bajo los que juzgamos dos cosas como “semejantes” están sujetos a diferentes criterios, por eso mismo es que podemos afirmar que según que época o cultura no se juzgan “semejantes” las mismas cosas, es decir, dependiendo de donde nos hallemos le daremos un significado u otro.
.
En la actualidad, la palabra imagen está siendo utilizada para definir múltiples cosas o fenómenos. Esto se debe a la polisemia del término, y por ello, pueden encontrarse en las enciclopedias o diccionarios un amplio espacio dedicado a las imágenes donde poder visualizar diversas definiciones.
La imagen puede considerarse como la 'apariencia de un objeto o de un hecho', como acontecimiento ficticio que no es más que un reflejo manipulado de la realidad. Se puede interpretar la imagen como una forma que adoptan las empresas para ocultar la realidad, o para mostrarse de manera diferente a lo que son.
Consideramos que el uso del término imagen en las relaciones públicas, hace creer al lector u oyente que las relaciones públicas tratan con sombras o ilusiones. Opone la imagen a la realidad, sosteniendo que la imagen es una ilusión o ficción y que las relaciones públicas tratan con la realidad, con los comportamientos y acciones de los públicos. También pensamos que se distingue entre imagen y realidad, entre lo que se ve y lo que realmente hay. Mantenemos que la imagen es algo creado, construido para lograr algún fin.