miércoles, 12 de mayo de 2010

Simbolo


SÍMBOLO SANTA TRINIDAD


Se pueden dar diferentes definiciones del término símbolo; comenzaremos haciendo referencia a la definición que podemos encontrar en la RAE.
Según la RAE el símbolo es:
1. m. Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.
2. m. Figura retórica o forma artística, especialmente frecuentes a partir de la escuela simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones conscientes.

Ahora si adaptamos la definición de símbolo a la temática de nuestro trabajo podemos decir que el símbolo visual es un tipo de signo que consiste en la representación de un objeto o persona, mediante la cual se hace referencia a una realidad distinta a sí misma, pero con la que se le identifica, ya sea por formar parte intrínseca de ella, por su semejanza real o imaginada con lo significado o por un vínculo convencional. Una Imagen simbólica sería aquella que comunica algo más de lo que se observa con la simple identificación de las formas.
Etimológicamente la palabra símbolo viene del latín symbŏlu. El símbolo es considerado como la forma en que se exterioriza el pensamiento o las ideas. Haciendo mención al filósofo Aristóteles, él decía que no se piensa sin imágenes.
Los símbolos pueden estar constituidos de información realista, de formas, tonos, texturas… Existen múltiples formas de clasificar a los símbolos, pueden ser:
Simples/complejos.
Obvios/oscuros.
Eficaces/inútiles
.


La paloma es el símbolo de la paz, el trebol de la buena suerte, dedo índice y dedo medio victoria, esto son anda más unos pequeños ejemplos de la gran cantidad de símbolos que nos rodean a diario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario