
Hoy en día vivimos en una sociedad dominada por el mundo de la imagen desde diferentes soportes tecnológicos y los signos de comunicación se van transformando en instrumentos de comunicación gráfica.
Las imágenes nos intentan comunicar mensajes a la vez que formar, y muchas veces buscan un cambio en nuestra cultura, por eso es de vital importancia conocer la naturaleza de estas imágenes, sus funcionamientos, los mecanismos de significación…
Actualmente, los niños aprenden o se habitúan a ver imágenes antes que a leer o escribir pero aún así, aunque estemos rodeados de imágenes desde temprana edad, muchas veces desconocemos el fenómeno de la imagen como instrumento pedagógico que desarrolla su didáctica particular.
El uso y dominio de este lenguaje ayudará a los niños a enfrentarse críticamente a los modelos y valores que les sean propuestos. Está claro que desaparece cualquier posibilidad de crítica cuando se carece de códigos para plantear soluciones o se es un simple consumidor de mensajes elaborados.
Por todo esto, es de vital importancia el hecho de capacitar y preparar a los alumnos en el dominio de dicho lenguaje.
Todos debemos ser conscientes de la importancia que tienen las imágenes en nuestra sociedad tanto como lenguaje que comunica información, como medio didáctico que enseña.
Teniendo en cuenta esto, nosotros, futuros maestros, debemos formarnos sin dejar a un lado diversas estrategias y el lenguaje icónico que luego nos servirá para educar y preparar a nuestros futuros alumnos en una sociedad tecnológica. Hay que familiarizar a los niños con los elementos, códigos y principios básicos que la imagen explota, posibilitando estrategias para la lectura crítica y comprensiva de las imágenes a las que diariamente estamos expuestos desde diversos soportes técnicos; se deben formar jóvenes activos y críticos frente a las imágenes que les llegan, hay que cambiar la actitud pasiva por una elaboración de la información que se recibe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario