miércoles, 12 de mayo de 2010

SIGNO

Según la Real Academia Española podemos encontrar diferentes definiciones del término “signo” como:

• m. Objeto, fenómeno o acción material que, natural o convenientemente, representa y sustituye a otro objeto, fenómeno o señal:
• Cualquiera de los caracteres que se emplean en la escritura y en la imprenta: signo matemático, musical;

• Señal que se hace a través de un gesto o movimiento:
• signo lingüístico Unidad mínima de la oración constituida por un significante (forma) y un significado (concepto).


En el ámbito en el que estamos trabajando entendemos por signo a una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un elemento complejo material, llamado significante, que se percibe por los sentidos y que es portador de una información llamada significado.

Dice Reznikov: “El signo funciona como vehículo de un significado, como soporte de una información con respecto a un objeto determinado”


Atendiendo a la clasificación de los signos hay que tener en cuenta los naturales y los artificiales.
Se pueden apreciar diferencias entre unos y otros, ya que los primeros se caracterizan por la no participación del hombre en su creación, mientras que en los segundos el ser humano contribuye a su formación.
Tanto en un caso como en otro, el hombre no siempre los crea sino que lo interpreta.
Los signos naturales también pueden designarse como “indicadores o índices”; por ejemplo, el humo es indicio de fuego, las nubes de lluvia…

Por otro lado, los signos artificiales pueden agruparse en lingüísticos y no lingüísticos; dentro de los primeros se incluyen los sistemas verbales mientras que los segundos se oponen a estos y se dividen a su vez en “señales”, “símbolos” e “iconos”.

Cabe señalar que todos los signos son fenómenos materiales que actúan sobre los órganos de los sentidos. Por ejemplo, el disparo de un cohete como señal de ataque o el humo de una montaña, significa incendio.
Se pueden diferenciar por otro lado los signos simbólicos de los icónicos en tres características principales; se trata de objetos materiales que representan ideas abstractas, funcionan por metáforas y van dirigidos a los sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario